Desde hace tiempo, los diferentes órganos sociales de Dcoop (Asamblea, Consejo Rector y Junta de Sección de Aceite) vienen analizando las líneas de trabajo que hay que realizar a futuros para mejorar la situación del olivar, sobre todo, en contextos de precios bajos, que hacen inviables muchas explotaciones, según ha informado el grupo.

En este sentido, ha considerado fundamental que los olivareros adapten sus explotaciones a nuevos tiempos para hacerlos más competitivos y productivos: renovándolo, convirtiéndolo a ecológico, adhiriéndose a certificaciones de calidad como las DOPs, adelantando las cosechas para producir más calidad, aplicando el regadío, mecanizándolo…
El Departamento Técnico Agrícola, un servicio gratuito para los agricultores del grupo, se ha puesto a disposición de los socios cooperativistas para formar, asesorar e informar a los agricultores que lo deseen a través de las cooperativas, para lo cual ya se están realizando jornadas en diferentes lugares.