Según los datos del MAPA, la Denominación de Origen Protegida Baena, con 6.494 t. de aceite de oliva virgen extra comercializado en 2020, se mantiene a la cabeza del ranking de las DOPs que más volumen vendieron en ese año. Del total de ventas de esta Denominación, 2.888 t. se comercializaron en España, 987 t. en otros países de la UE y 2.619 t. en terceros países. El Ministerio también detalla que la comercialización a granel de aceite con certificado de la DOP Baena ascendió a 16.104,81 toneladas.
El segundo lugar por volumen de ventas lo ocupa la DOP Siurana, que comercializó un total de 6.013 t., de las que 4.852 t. se vendieron dentro de España; 475 t., en otros países de la UE; y 685 t. en terceros países.
El tercer puesto es para la DOP Sierra de Cazorla, que comercializó 3.572 t. (3.300 t. en España, 132 t. en la UE y 140 t. en terceros países).
En cuarto y quinto lugar se sitúan la DOP Estepa y la DOP Sierra Mágina. La primera comercializó 3.023 t. (1.800 en España, 123 t. en otros países de la UE y 1.100 t. en terceros países); y la segunda vendió 2.212 t. (2.168 t. en España, 24 t. en la UE y 19 t. en terceros países).
A éstas le siguen la DOP Aceite del Bajo Aragón, que comercializó un total de 1.950 t., de las que 1.899 t. se vendieron dentro de España; 8 t., en la UE; y 42 t. en terceros países; la DOP Les Garrigues, con 1.604 t. (1.577 t. en el mercado nacional, 11 t. en la UE y 16 t. en terceros países); y la DOP Priego de Córdoba, con 1.576 t. comercializadas, de las que 1.005 t. correspondieron al mercado nacional, 268 t. a la UE y 302 t. a países terceros.
Completan el ranking la DOP Sierra de Segura, con 935 t. (821 t. en el mercado nacional, 7 t. en la UE y 106 t. en terceros países); y la DOP Montes de Toledo, con 910 toneladas (423 t. se vendieron en el territorio nacional, 122 t. en la UE y 365 t. en países terceros).
Datos generales
Los datos del MAPA detallan que los sellos de calidad de aceite de oliva virgen españoles tienen registradas un total de 710.325 hectáreas (709.501 hectáreas en 2019), 364 almazaras (361 almazaras un año antes) y 352 envasadoras/comercializadoras (370 en el ejercicio anterior).
En cuanto a la producción, el total de aceite de oliva virgen y virgen extra elaborado de conformidad con el pliego de condiciones protegido se situó en 2020 en 200.401 t. (-21,6% respecto a 2019); mientras que el total del AOV y AOVE protegido fue de 74.362 toneladas (-34%).
Por otro lado, el valor económico total en 2020 se situó en 145,49 millones de euros, frente a los 134,95 millones de euros del año anterior.