Las jornadas técnicas y la asamblea general anual de la asociación estarán organizadas, en esta edición, por la DOP Sierra Mágina, que congregará en su sede a todos los participantes. Se trata de la primera vez que un Consejo Regulador de AOVE acoge este encuentro nacional, lo que, según esta entidad, supondrá una oportunidad para que profesionales de marcas de calidad de todo el país conozcan a través de visitas guiadas la comarca y sean testigos de la recolección y elaboración de los primeros aceites en el propio territorio. El presidente del Consejo Regulador de la DOP Sierra Mágina, Salvador Contreras, ha asegurado que albergar estas jornadas de Origen España constituyen una extraordinaria oportunidad para dar a conocer la comarca de Sierra Mágina, y la calidad de los AOVEs que en ella se producen. “Tener en Mágina a los compañeros de las figuras de calidad diferenciada es un excelente broche de oro para el 25º aniversario del reconocimiento de nuestra Denominación y un escaparate ideal para difundir el trabajo de los olivareros, almazaras, cooperativas y equipo técnico del Consejo Regulador”, ha asegurado. Por su parte, el diputado de Agricultura, Ganadería, Medio Ambiente y Cambio Climático, Pedro Bruno, ha resaltado la importancia de que estas jornadas se desarrollen en la provincia jiennense, ya que permiten “poner en valor que este territorio es el mayor productor de aceite de oliva de calidad del mundo y contribuye a la promoción del aceite de oliva virgen extra jiennense”. La Diputación de Jaén colabora en estas jornadas en el marco de su línea de apoyo a las DOPs jiennenses y a la Indicación Geográfica Protegida Aceite de Jaén "para potenciar la apuesta por la calidad del sector oleícola jiennense”. SegúnJesús González Vázquez, presidente de Origen España, “estas jornadas suponen un foro de encuentro para todo el sector agroalimentario de calidad diferenciada. Reuniremos a un gran número de DOPs e IGPs para analizar temas de interés general, ya que en los últimos tiempos se nos han planteado numerosos asuntos que conllevan bastante trabajo y, además, también concretaremos proyectos que redunden en beneficio de estas figuras de protección europea. Por el hecho de haber crecido notablemente en número de asociados en los últimos años, cada vez tenemos más cuestiones técnicas en las que involucrarnos como representantes sectoriales”. El Consejo Regulador de la Denominación de Origen Sierra Mágina ha participado en numerosas iniciativas de la Asociación Origen España como las campañas de promoción “Historias en tu mesa” y “Abre los ojos ¡Disfruta!”. Jornadas Técnicas del Congreso En concreto, el jueves 10 de noviembre se celebrarán las jornadas técnicas en la sede del Consejo Regulador. En primer lugar, se llevará a cabo una conferencia de Joaquín Araujo, escritor, naturalista y colaborador habitual de RNE; y posteriormente Ángel Martínez, catedrático de Derecho Mercantil de la Universidad de Jaén, hablará sobre “La protección nacional e internacional de los nombres de las DOPs e IGPs, y su convivencia con otras marcas colectivas”. Asimismo, Manuel Parras, catedrático de Investigación de Mercados y Marketing Universidad de Jaén, participará con la ponencia “Las DOPs e IGPs como figuras de diferenciación en una estrategia de marketing”. La parte internacional correrá a cargo de Massimo Vittori, director general de oriGIn (Organization for an International Geographical Indications Network), quien expondrá “La perspectiva internacional de situación, retos y oportunidades de las DOPs e IGPs”. Además, Fernando Cano, representante para Europa del Consejo Regulador del Tequila (CRT) informará sobre el acuerdo amistoso entre el CRT y la cervecera holandesa Heineken por acciones derivadas del uso de la palabra “Tequila” en la Cerveza Desperados. A su vez, María Naranjo, directora de Alimentos, Vino y Gastronomía de ICEX España Exportación e Inversiones, intervendrá con “El ICEX y los instrumentos de apoyo a la exportación de productos con calidad diferenciada”. Durante las jornadas está prevista una mesa redonda sobre “Los nuevos reconocimientos de figuras de calidad diferenciada y el uso de los sellos en alimentos elaborados, como temas claves para Origen España y sus asociados”, con representantes del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA), la Junta de Andalucía y Origen España. Finalmente, el viernes 12 de noviembre Origen España celebrará su asamblea general, también en la sede del Consejo Regulador.