Bajo el leit motiv "Nativitia 050", Citoliva ha elaborado un original maridaje de ideas, donde conjuga Navidad, AOVEs ultra-tempranos y Jean Nouvel (arquitecto de la ampliación del museo), para celebrar el nacimiento de los primeros aceites del año y darles la bienvenida con una cena navideña en un entorno futurista, que permitirá a los asistentes teletransportarse al futuro y pensar en cómo sería la cena de Navidad en el año 2050, donde se degustarán estos zumos entre invitados especiales
Estos últimos viajarán al año 2050 con la ayuda de “Foodarquitectura” mediante un cubierto biónico dactilar, que posibilitará a su cuerpo para vivir, degustar y "sensorializarse" con la cata de los diferentes AOVEs ultra-tempranos "encapsulados". Las marcas participantes presentarán sus aceites en forma de “AOVEpastillas” extraomegasaludables, milaequilibradas y nutriregeneradoras, y recuperarán mediante una cápsula del tiempo, las botellas que han viajado desde el año 2021 hasta 2050 para la ocasión y que estarán presentes en el evento para su contemplación.
Los aceites tempranos españoles que quieran promocionarse en el evento ya pueden inscribirse a través del formulario publicado en la web de Citoliva donde pueden acceder a toda la información del evento. Hasta la fecha han confirmado su participación Dominus Cosecha Temprana, Interóleo, Palacio de los Olivos, Oleícola Jaén, Oleum Hispania, Oro de Cánava, Soberbio y Venta del Barón.
Se trata de una apuesta pionera de Citoliva por fusionar arte, diseño y gastronomía en el marco de un viaje apasionante al futuro para divulgar la cultura del aceite de oliva y para promover su consumo, "ofreciendo una experiencia realmente original y envolvente a través de los cinco sentidos".