Crespo ha subrayado que “casi uno de cada tres euros que invierte la Junta en Andalucía se destina a Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible”, ya que esta Consejería concentra el 31% de la inversión pública de todo el Gobierno regional”. Además, según ha apuntado, este Departamento es el que más crece en inversión al incrementar este dato en un 25,9%. En concreto, 7 de cada 10 euros del presupuesto de la Consejería (71,2%) respaldan inversiones en sectores productivos y en el desarrollo sostenible de la región, incluyendo medidas relativas a política de agua. En números absolutos, esta Consejería cuenta para el próximo año con 4.035,2 millones de euros, sumando los recursos del Fondo Europeo Agrícola de Garantía (Feaga) que tramita y el presupuesto consolidado de este departamento y sus agencias dependientes (2.468 millones). Atendiendo a esta última dotación económica, las cuentas de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible experimentan en 2022 un “crecimiento muy importante” de 507 millones de euros (+25,9%) en comparación con 2021. Ámbito agrario Entre otras previsiones para 2022, la consejera ha informado de la inversión que llevará a cabo la Junta para respaldar la agroindustria (172 millones de euros, 33,7% más que en 2021) y ha apuntado, entre otras iniciativas, que el Gobierno andaluz destinará 6 millones de euros a la infraestructura científico-tecnológica Smart Green Cube-Agridomo, que forma parte del Polo de Innovación Tecnológica de la Agricultura Andaluza Cita 4.0. Asimismo, Carmen Crespo se ha referido, por ejemplo, a que la Consejería de Agricultura tiene previsto dedicar 153 millones de euros a la modernización de explotaciones agrarias, cantidad que incluye una dotación específica de 37 millones para respaldar al sector olivarero; así como una dotación “récord” de 124 millones a la incorporación de jóvenes agricultores y ganaderos, 133 millones para mejorar caminos rurales, 140 millones para apoyar a las Organizaciones de Productores de Frutas y Hortalizas (OPFH) y 12 millones para facilitar la contratación seguros agrarios. A su vez, ha citado también la continuación de las actuaciones encaminadas a modernizar las Oficinas Comarcales Agrarias (OCA) y a mejorar la red de laboratorios agroalimentarios, resaltando especialmente que el Gobierno andaluz contempla cerca de 100 millones de euros a diversas actuaciones incluidas en el programa presupuestario de Desarrollo Rural. Revolución Verde Asimismo, la consejera de Desarrollo Sostenible ha explicado que el proyecto de Presupuestos del Gobierno andaluz para 2022 contempla 320 millones de euros para las principales partidas que permitirán a la Comunidad Autónoma continuar avanzando en la Revolución Verde de Andalucía. Concretamente, estos fondos se destinarán a medidas cuyo objetivo es impulsar la lucha contra el cambio climático, la economía circular y la calidad ambiental. Al respecto, Carmen Crespo ha resaltado especialmente la inversión de 13,5 millones prevista en infraestructuras para adaptación al cambio climático, que “supone también empleo verde para nuestra tierra”. En el ámbito hidráulico, la consejera de Desarrollo Sostenible ha concretado que los fondos destinados a continuar con la política de aguas del actual Ejecutivo regional, sin incluir la modernización de regadíos, crecen en 2022 en 35 millones de euros con respecto al ejercicio anterior. En total, la Junta contempla invertir el próximo año 475 millones de euros en actuaciones relacionadas con modernización de regadíos (143 millones) e infraestructuras hidráulicas y restauración ambiental de cauces.