El programa mostró un continente igualmente rico en comidas autóctonas y extranjeras, y las ciudades de la América como focos culinarios vibrantes, llenos de restaurantes grandes y pequeños, instituciones venerables y pop-ups, mercados y puestos de comida callejera. La medianoche en ese continente puede significar comer un taco en una calle aún bulliciosa de la Ciudad de México o de Los Ángeles; encontrar un restaurante en Chicago; una cantina en Santiago de Chile; un carrito de comida en Panamá; o degustar el menú nocturno de un restaurante con estrella Michelin en São Paulo o Nueva York.
"Todos estos platos podrían estar cocinados con aceites de oliva de España, esa versatilidad en la cocina y maridaje natural con cualquier producto". Este fue unos de los mensajes que transmitió el chef afincado en Texas Daniel Olivella y la chef norteamericana Aisha Ibrahim en el seminario que la Interprofesional ofreció bajo el título “Inspiración culinaria de España en América, con una saludable dosis de aceite de oliva”. En el encuentro también participó Cathy Nash Holley, editora de la revista Flavor & The Menu.
Los chefs destacaron también la pujanza de la cocina española en EEUU, impulsada en buena medida por la búsqueda de pautas alimentarias cada vez más saludables. Asimismo, subrayaron que los norteamericanos también aprecian un recetario que cuida el producto y es, sobre todo, muy variado. En ese sentido, Olivella hizo hincapié en que los aceites de oliva se adaptan a la perfección a cualquier técnica de cocina, lo que explica su omnipresencia en todos los platos, desde las tapas a los postres.
Daniel Olivella y Aisha Ibrahim prepararon varias recetas que pudieron seguir los participantes. Igualmente, se pudo degustar una selección de AOVEs españoles.