Cooperativas Agro-alimentarias de España, que cuenta con amplia experiencia en el desarrollo de proyectos de innovación sobre biomasa y economía circular, colabora con este proyecto como entidad consejera. La red INtercamBIOM se presentará en un seminario on line el próximo 30 de noviembre para dar a conocer las ventajas de suscribirse a la red y formar parte de esta comunidad. Según ha informado Cooperativas, el impulso que Europa y España están dando a la circularidad, la descarbonización y al uso de las energías renovables y biomateriales está comenzando a generar una revolución en el ámbito de la bioeconomía. Así, se están explorando nuevas formas de obtener biomasa, de valorizarla o de generar bioproductos, biomateriales o energía sostenible. Avebiom ha señalado que en numerosas ocasiones, prácticas innovadoras que ya están en uso y cuya replicabilidad es perfectamente factible no son conocidas por empresas del sector, de los usuarios o de la industria. En este sentido, la nueva red quiere cambiar esta circunstancia a través de formatos de información sencillos y amigables disponibles en su web, que facilitan entender la lógica de las prácticas innovadoras para fomentar su uso, adopción y réplica por parte de otras empresas. INtercamBIOM utiliza canales de comunicación sencillos y orientados -whatsapp, email, boletín- para que los usuarios registrados en la red reciban exclusivamente la información de su interés. A su juicio, para las empresas resulta clave conocer tecnologías novedosas ya disponibles o prácticas alternativas para la gestión, suministro o comercialización de la biomasa y posicionarse para ser más competitivas, resilientes y sostenibles. Sin embargo, estar al tanto de estas innovaciones no siempre es sencillo en un entorno cambiante y en crecimiento como el de la bioenergía, a la que se insta a ser limpia, trazable, sostenible y eficiente. Un sector en el que los suministros son cada más exigentes en costes, calidad y sostenibilidad, y que comprende ámbitos tan dispares como el forestal, el agrícola, la logística o los sistemas energéticos. “La red INtercambiom pretende facilitar al sector de la biomasa, la bioenergía y los bioproductos información a medida en su web, mediante notificaciones vía whatsapp o por correo electrónico, para que puedan dar el paso decisivo”, explica Daniel García, responsable de innovación en Avebiom En definitiva, "esta red permite visualizar innovaciones curiosas que están en práctica, y apenas nadie conoce. Es una manera de estar al tanto, de cazar ideas, o incluso de publicitarse mostrando la innovación que ya uno ha implementado", ha añadido. La red cuenta ya con diversas prácticas documentadas con videos, fotos, entrevistas y datos técnicos, entre ellas la conversión -en una misma instalación- del orujo graso de oliva en energía y biocarbono apto para enriquecer suelos. Por otra parte, INtercamBIOM premiará esas prácticas innovadoras en marchaa través de un concurso con votación on line que se lanzará en enero de 2022 y cuyas bases se presentarán durante el evento de inauguración del 30 de noviembre.