En materia de educación, a través de este programa se organizarán cursos, charlas, talleres y exposiciones en relación al olivo, así como la 1° Expo Internacional Olive Oil Competition. En el plano cultural, la intención es impulsar una revolución basada en la recuperación de la alimentación saludable y destacar la importancia del consumo del aceite de oliva virgen extra para la salud.
A nivel económico, persigue fortalecer la dinamización de las economías regionales, generando nuevas oportunidades en materia de empleo e ingresos.
"La meta principal consiste en promover sistemas alimentarios eficientes y sostenibles por lo que no solo tenemos el deber de producir más y mejor, sino también de darle un buen uso a lo que producimos”, resaltaron sus impulsores.
El programa "Planta un Olivo" ha sido promovido por la firma Oliva de Autor junto con la Asociación de Cocina Regional Argentina y bajo el aval del Consejo Profesional Gastronómico de las Américas. El objetivo principal de esta iniciativa es coordinar, proponer e implementar políticas públicas y de consenso, que cuenten con la participación de representantes del sector público y privado, sociedad civil y organismos internacionales, y que atiendan las causas y los efectos del programa.
Esta iniciativa se encuentra estructurada en tres ejes: Gobernanza y Alianzas; Investigación, Tecnología y Conocimiento; e Educación, Información y Comunicación.
Durante el acto, Leonardo Moral, de Oliva de Autor, subrayó que "el programa está totalmente alineado con los ejes de trabajo que venimos desarrollando en los últimos años desde la Cámara Olivícola de Argentina. Nos parece muy importante promover los hábitos de consumo saludables y fortalecer la industria olivícola, además de poder educar y crear conciencia del uso habitual del aceite de oliva virgen extra y sus propiedades beneficiosas para el organismo".
Por su parte, el presidente del Consejo Profesional Gastronómico de las Américas, Cristian Ponce de León, resaltó que "sin duda estamos alineados con esta iniciativa y tenemos que poner énfasis en la participación activa de toda la comunidad, en la educación para darle un buen uso al AOVE y dimensionar todos sus beneficios para nuestra salud, además de dar a conocer su simbolismo".