La RAE ha presentado la actualización 23.5 del Diccionario de la Lengua Española dando a conocer las novedades que, un año más, se incorporan a la obra en línea de esta institución y la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE), consultada por millones de hispanohablantes en todo el mundo. En concreto, en esta nueva edición de la obra se han llevado a cabo 3.836 modificaciones, tanto adiciones de artículos y de acepciones como enmiendas.
En el caso del término alperujo lo define como un residuo de la extracción de aceite constituido por alpechín y orujo, que, entre otras aplicaciones, se utiliza como fuente de energía y para compostaje.
Por otro lado, la digitalización y tecnificación de nuestras sociedades se refleja en la creciente incorporación al diccionario de términos nacidos directamente del lenguaje de Internet, las redes sociales y las nuevas tecnologías. Así, en la actualización aparecen términos como bitcóin, criptomoneda, geolocalizar o webinario.
La gastronomía suma también un importante grupo de palabras que se encuentran presentes en las mesas. De esta manera, se añaden platos como sanjacobo; cachopo, típico de la gastronomía asturiana; paparajote, dulce murciano preparado a partir de la hoja del limonero; o el rebujito andaluz. También lo hacen otros alimentos como quinoa, voz de origen quechua, o crudité.
Otras entradas se actualizan con adiciones de forma compleja como ocurre en la del término tinto, que incorpora de verano, para referirse a la bebida típica de España compuesta de vino tinto y gaseosa o refresco de limón, o la adición de balsámico a la entrada vinagre.
También se incorporan a la versión en línea del diccionario términos como enoturismo, que define como turismo por zonas de cultivo y producción de vino, con visitas a los viñedos y bodegas, y degustación de sus caldos.
En el caso del término oleoturismo, desde la Asociación Española de Municipios del Olivo (AEMO) han propuesto a la RAE que incorpore esta palabra a su diccionario como turismo rural ligado al cultivo del olivo y al aceite de oliva virgen extra.