En concreto, el 17º Día de Campo de la Olivicultura y la 7ª Exposición Tecnológica contarán con una programación enfocada a aspectos agronómicos, insumos e informaciones sobre la cosecha y la extracción de aceites de oliva, si bien los paneles temáticos virtuales, que se llevarán a cabo en directo, debatirán sobre producción, mercado, consumo y calidad de los aceites de oliva y contarán con la participación de profesionales y expertos de Brasil y de diferentes partes del mundo.
“La jornada de campo presencial supone un momento importante donde podemos reunir a productores, empresarios, estudiantes, técnicos y empresas de maquinaria e insumos para el sector. En marzo estamos en plena cosecha, por lo que los profesionales que participen en el evento tendrán la oportunidad de seguir la dinámica de campo en los olivares, la recolección, la elaboración y la extracción del aceite de oliva”, ha destacado el coordinador del Programa Estatal de Investigación en Olivicultura en EPAMIG, Luiz Fernando de Oliveira.
El investigador, que forma parte del Comité Organizador del evento, ha subrayado que el avance de la vacunación y la reducción de casos graves de COVID-19 han permitido planificar la reanudación de los eventos presenciales en 2022 y ha señalado que “el equipo continúa analizando las pautas de las autoridades sanitarias locales y basará las decisiones en Azeitech en las recomendaciones vigentes en ese momento”.
Además de la jornada presencial, los organizadores no descartan la realización de actividades virtuales, ya que permiten ampliar el alcance del evento tanto en público como en temas tratados. “La edición virtual es importante porque permite la participación de profesionales que no pueden venir a Maria da Fé y también por la oportunidad de invitar ponentes de diferentes lugares, incluso de otros países, para este intercambio de experiencias. Estamos preparando un programa muy interesante con temas relevantes e importantes para la consolidación de la olivicultura nacional”, ha precisado De Oliveira.