La asociación ha destacado que el precio del aceite de oliva es el mayor desafío de la industria. Durante la pandemia, según ha asegurado, la percepción sobre la relación precio-valor cambió y los consumidores dieron una mayor importancia al cuidado de su propia salud, por lo que gastar más en este producto valió la pena para muchos consumidores. Como resultado, adquirieron más aceite de oliva.
Para la NAOOA, existen muchas formas en las que se puede seguir mejorando la percepción del aceite de oliva. En este sentido, los consumidores dan cada vez más importancia no solo a la salud sino a otros factores que cumple el aceite de oliva y que incluirían características como la sostenibilidad, la versatilidad y el disfrute.
A su juicio, todo ello se podría conseguir a través de la creación de una Junta Nacional del Aceite de Oliva, similar a las que han tenido éxito en otros sectores. En concreto, William Watson, de The Fresh Approach y experto en la formación de juntas de investigación y promoción, proporcionará una visión general de cómo se podría crear este organismo y cuál sería su funcionamiento.