El equipo investigador analizó datos de los 5.921 voluntarios que participan en el estudio PREDIMED-Plus. Son personas de edad avanzada con sobrepeso u obesidad y con un elevado riesgo de enfermedades cardiovasculares. Al inicio del estudio y después de un año de seguimiento se calculó la ingesta de polifenoles a partir de cuestionarios de frecuencia en el consumo de alimentos. Los polifenoles son unos compuestos naturales que se encuentran en dietas saludables basadas en el consumo de cereales integrales, frutas, verduras, legumbres y frutos secos, así como grasas saludables como el aceite de oliva virgen extra.
Los resultados pusieron de manifiesto que las personas que consumían más alimentos ricos en polifenoles, especialmente de algunas clases concretas de estos compuestos como las flavolnas, los flavonoles y los lignanos, tenían unos niveles de glucosa más bajos.
Asimismo, cuando se analizaba de forma separada el consumo de polifenoles entre personas sanas y las que tenían diabetes o prediabetes, se observó que el grupo más beneficiado por el consumo de polifenoles fue el de las personas con prediabetes, que presentaron unos niveles de glucosa más reducidos.
Estos resultados, según el CIBERobn, contribuyen a la evidencia de que los compuestos polifenólicos tienen un papel importante en la prevención y mejora de algunas enfermedades crónicas como la diabetes.
