Las delegaciones de Albania, Argelia, Arabia Saudita, Bosnia y Herzegovina, Egipto, Jordania, Irak, Líbano, Libia, Marruecos, Omán, Palestina, Siria y Túnez ofrecieron información sobre la propagación de la bacteria y compartieron las estrategias implementadas para la regeneración de las zonas devastadas.
También se presentó el impacto socioeconómico de la bacteria en Oriente Próximo y África del Norte como resultado de la colaboración entre la FAO y el Coheam.
Además de las conferencias científicas, este taller incluyó visitas técnicas al Centro de Conservación y Producción de Material “pre-básico” de vid, cítricos, olivo y frutas de hueso de la “Finca Martucci” de la Universidad de Bari en Valenzano, así como al “Vivero Fortunato”, productor de plantas de olivo y frutales de hueso certificados.