La delegada Territorial de Agricultura, Ganadería y Pesca en Jaén, Soledad Aranda, ha inaugurado la jornada que destaca por su enfoque teórico-práctico y se enmarca en la estrategia de la Consejería para situar a la agricultura andaluza, y en concreto al sector del olivar, como referencia de sostenibilidad en Europa, fomentado prácticas favorables para el clima como la cubierta vegetal y el modelo de agricultura ecológica. Aranda ha hecho hincapié en la determinación de la Consejería para favorecer la actividad de transferencia de conocimiento desde el Ifapa a los agricultores y agentes del sector del olivar y materializar así la implantación de cubiertas vegetales en las explotaciones jiennenses. Los agricultores jiennenses que apuesten por prácticas sostenibles -ha recordado la delegada territorial- cuentan con el apoyo de la Consejería que dirige Carmen Crespo a través de diferentes líneas de ayudas del Programa de Desarrollo Rural (PDR) de Andalucía para potenciar la sostenibilidad y conservar la biodiversidad. “Por un lado, estas ayudas respaldan la adopción de medidas de agroambiente y clima, como la cubierta vegetal en el olivar, y por otro, la agricultura ecológica”, ha añadido. Los agricultores que se acogen a las ayudas de agroambiente y clima a través de la gestión de cubiertas vegetales en el olivar logran minimizar los problemas erosivos y la consecuente degradación de los suelos en los que se asientan. Igualmente, están estrategia incorpora un compromiso voluntario ligado al picado de los restos de poda y su distribución en el suelo para incrementar el contenido de materia orgánica, según ha detallado. La Junta fomenta la cubierta vegetal como práctica sostenible en la gestión del olivar, ya que contribuye a evitar la erosión, a una mejor fertilidad y sanidad del suelo a través del aumento de la materia orgánica y de su actividad biológica. Asimismo, supone una garantía para la conservación de la biodiversidad, lo que proporciona un hábitat adecuado a los enemigos naturales de plagas y enfermedades del olivar y permite el equilibrio entre agricultura y naturaleza. Desbroce y picado La jornada es un ejemplo de transferencia de conocimiento teórico y práctico sobre el manejo de cubiertas vegetales por medios mecánicos y del fortalecimiento de la colaboración público-privada de la actividad científico-técnica del Ifapa con entidades del sector del olivar, en este caso empresas de maquinaria agrícola (Cancela y Agribarbero). Al comienzo, se ha realizado una presentación de los sistemas de control mecánico de las cubiertas vegetales en olivar, a través de desbrozadoras y rulo. Posteriormente, se prevé una demostración en campo de la maquinaria en la explotación experimental del Ifapa Venta del Llano, visitando los ensayos de cubiertas vegetales del proyecto Transforma Olivar. En concreto, se realizará un desbrozado de la cubierta vegetal, y también la disposición de una cubierta inerte, a través del picado de los restos de poda.