La inversión total de 40,5 millones de euros incluye 10 millones de euros para respaldar la conexión de comunidades de regantes con estaciones de tratamiento de aguas regeneradas procedentes de depuradoras de aguas residuales o de desaladoras de agua de mar y aguas salobres para su utilización en las explotaciones agrícolas. Además, la Consejería de Agricultura destina 15 millones de euros a proyectos de nuevos regadíos abastecidos con este mismo tipo de recursos y para la implantación de infraestructuras vinculadas a la autoproducción energética en instalaciones colectivas de riego.
Por otro lado, el montante global previsto por el Gobierno andaluz para estos incentivos contempla también la convocatoria de ayudas que facilitan la mejora de las instalaciones de regadío que persiguen disminuir su dependencia energética. En este caso, el presupuesto consignado por la Consejería de Agricultura se eleva a 15,5 millones de euros sumando las subvenciones destinadas al sector agrícola en general (12 millones) y los recursos de la Inversión Territorial Integrada (ITI) de Cádiz (3,5 millones).
En los tres casos se prevé que el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA) publique este mes de abril la apertura del plazo para solicitar las ayudas correspondientes a 2022. En cuanto a los beneficiarios, podrán acceder a las subvenciones tanto comunidades de regantes, como juntas centrales y comunidades generales compuestas por un mínimo de siete socios.
Según el Gobierno andaluz, el uso eficiente del agua es fundamental para minimizar el impacto de la actividad agraria en el entorno natural en el que se ubican las explotaciones y para continuar avanzando en el máximo aprovechamiento de los recursos naturales.