La empresa ha precisado que este medio ha considerado al Proyecto “Oliveheart®” como finalista por ofrecer un aceite de oliva virgen extra con elevado contenido de polifenoles, presentes de manera natural en un envase sostenible que garantiza su estabilidad durante todo el período de caducidad del producto, pudiendo de esta manera usar la alegación de salud aprobada por la Comisión Europea bajo la regulación EU No 1047/2012.
El CEO de Genosa, Carlos Peña, ha valorado estos reconocimientos y ha subrayado la apuesta de la compañía por la salud, el sabor y la sostenibilidad. "Nuestro acuerdo con Tetra Pak permitirá cumplir con un doble objetivo, primero entregar al consumidor un producto que le aporta unas ventajas para su salud gracias a los compuestos fenólicos, y segundo, con el agricultor. No tiene ningún sentido que éste no vea valorado su esfuerzo porque el envase que emplee no permita proteger este valor añadido”, ha señalado.
Peña ha asegurado que la empresa está recibiendo muchas muestras de interés de mercados exteriores que "son los que con más empeño piden que los AOVEs lleguen a su destino con los niveles de polifenoles necesarios con el fin de ofrecer al consumidor un producto con todas sus propiedades saludables y organolépticas íntegras. Es el consumidor el que pide que se emplee un envase no sólo reciclable sino elaborado a partir de fuentes renovables y controladas. Este es el trabajo que desarrolla Tetra Pak desde hace muchos años”.
A su juicio, España debe liderar esta iniciativa, "mostrando al mundo que somos nosotros los primeros interesados en que esto se garantice. Investigamos, desarrollamos, aplicamos y hacemos que todo ello se proteja".