Los asistentes al Foro, participarán en una sesión de cata abierta de las variedades atípicas del certamen, con la finalidad de conocer el perfil sensorial característico de los aceites de oliva vírgenes presentes en la exposición.
El evento, que tendrá un enfoque inminentemente práctico, contará con la participación de investigadores y técnicos del Instituto de Investigación y Formación Agraria y Pesquera (IFAPA), de Jaén, Córdoba y Cabra, así como las últimas experiencias en diseño de plantaciones, gestión de explotaciones y viveros.
El seminario comenzará con la presentación del "Estudio de la rentabilidad de la recolección temprana en olivar ecológico en las variedades picual y hojiblanca", a cargo de Brígida Jiménez Herrera (IFAPA Cabra); seguido de la ponencia "Banco Mundial de Germoplasma del Olivo: Un puente entre pasado, presente y futuro del olivar", impartida por Angjelina Belaj Memaj (IFAPA Alameda del Obispo).
También se abordará la temática de la "Recuperación y estudio de variedades locales de olivo en Andalucía", de manos de Francisco Jesús Gómez Gálvez (IFAPA Alameda del Obispo); mientras que José Miguel Bernal Arencibia, CEO de Strategik, impartirá la charla "Branding y Control de Gestión:¿Reto o realidad para el AOVE?".
La jornada finalizará con la sesión de cata abierta "Caracterización sensorial del aceite de oliva virgen extra producidos a partir de variedades atípicas de olivar", desarrollada por Brígida Jiménez Herrera.