Durante la jornada del día 20, los alumnos se desplazaron, junto con los directores del máster, a Oleoestepa, SCA, localizada en Estepa, donde les atendieron su gerente Álvaro Olavarría y el director de marketing, Óscar Rodríguez. Ambos explicaron a los alumnos las directrices que están realizando en torno a la gestión de esta empresa que integra 19 cooperativas de primer grado, y que apuestan por la sostenibilidad, una configuración funcional de departamentos y estrategia en común basada en la calidad.
A continuación, se desplazaron hasta Pinos Puentes, en Granada, donde se localiza Aceites Sierra Sur, empresa modelo de integración vertical y economía circular. Su gerente, Rafael Moraga, les mostró las instalaciones, desde la almazara hasta la extractora de aceite de orujo, e hizo hincapié en la gestión de subproductos y el aprovechamiento de la energía térmica para la cogeneración eléctrica y térmica con el fin de convertir la empresa en una industria autosuficiente.
Finalmente, el día 21, en la localidad de Benalúa de las Villas, les recibió el gerente de SCA San Sebastián, Eduardo Valverde, quien les explicó el modelo de negocio seguido por la cooperativa y a continuación les mostró las instalaciones de la almazara y la envasadora, donde cuentan con dos líneas de negocio diferenciadas, por un lado compran y venden aceitunas y por otro lado compran y venden aceite, siguiendo una estrategia de producción en función de lo que los envasadores y los consumidores demandan. Asimismo, han automatizado toda la industria, de forma que han mejorado la eficiencia, el control de tiempos muertos, gestión de lotes y análisis de la curva cuantitativa y cualitativa.