En este contexto, Luis Planas se mostró orgulloso de los jóvenes que protagonizan el anuncio de la nueva campaña, que han sabido apreciar las oportunidades que ofrece el sector agroalimentario en el mundo contemporáneo.
El ministro destacó que ser “El país más rico del mundo” no es una casualidad, sino “el fruto del trabajo diario de muchas personas que producen y elaboran los alimentos con los más altos estándares de calidad y excelencia”. Por eso, el ministerio consideró hace dos años, cuando comenzó esta iniciativa, que esta labor bien hecha merecía una campaña que estuviera a la misma altura para dar a conocer al conjunto de la sociedad el esfuerzo y el trabajo de agricultores, ganaderos y pescadores.
Planas recordó cómo en aquel momento la campaña contó con la colaboración del chef José Andrés, que desde entonces ha promocionado los Alimentos de España para darles mayor reconocimiento internacional. En esta ocasión, detalló, la campaña quiere poner de relieve a las personas que producen los alimentos. Así, consideró acertada la idea de la campaña de que los jugadores de la selección española de fútbol “pasen el foco a nuestros productores, que también juegan al más alto nivel en la producción de alimentos sanos, variados y de calidad”. Ahora queremos poner el foco sobre los productores y, en concreto, sobre los más jóvenes”, recalcó.
Relevo generacional
De cara al futuro, Planas señaló la necesidad de incorporar la innovación y la digitalización para seguir obteniendo buenos resultados en calidad diferenciada y seguridad alimentaria, además de fomentar la incorporación de jóvenes y mujeres a las tareas agrarias y pesqueras.
Para el ministro, el agroalimentario “es un sector pujante en el que la gente joven puede encontrar grandes oportunidades”. Así lo avalan los datos que ofreció, que sitúan a España como cuarto mayor exportador agroalimentario de la Unión Europea y el séptimo del mundo, con un número de empresas exportadoras que no para de subir (en 2021 alcanzó la cifra de 19.342, un 12,8 % más que en 2020). Además, en el año móvil de marzo, nuestro país sigue batiendo récords de exportaciones, llegando a los 61.282 millones de euros un 11,2 % más que en marzo de 2021, con un saldo positivo de más de 17.000 millones. “En este contexto, los jóvenes deben tomar el testigo de forma decidida y sin miedo”, resaltó.
“La intención del Gobierno de que el relevo generacional vaya acompañado de una transformación hacia un sistema alimentario y un sector agrario más digital y sostenible en la triple vertiente social, económica y medioambiental, ya que los jóvenes son los que mejor pueden protagonizar los cambios estructurales hacia una economía más verde y digital”, detalló.
Cabe destacar que el Plan Estratégico de la nueva Política Agraria Común (PAC) también contempla el relevo generacional como uno de los nueve objetivos específicos, para lo que destinará un presupuesto de 220 millones de euros al año, un 57 % más respecto al periodo 2014-2020.