Esta actividad formativa –cuya matrícula se puede realizar de forma on line hasta el próximo 20 de julio- tiene su origen en la solicitud realizada por la empresa para que la UJA imparta un curso de cata de aceites y compuestos minoritarios en la Sierra de Segura. El objetivo es ofrecer una formación presencial en cata de aceites y en las cualidades del aceite de oliva virgen extra a los profesionales segureños y personas interesadas en la propia comarca, con el fin de facilitar su asistencia. El curso, que se realiza en modalidad presencial, oferta 40 plazas y otorga un total de 1,33 créditos ECTS. La actividad está dirigida por Manuel Moya, profesor del Departamento de Ingeniería Química, Ambiental y de los Materiales de la Universidad de Jaén, y expondrá cuestiones como los compuestos fenólicos y calidad nutricional y para la salud de los aceites de oliva vírgenes. Los alumnos también aprenderán sobre los compuestos volátiles responsables de los aromas y el sabor de los aceites de oliva vírgenes y abordarán la cata de aceite de oliva desde el punto de vista teórico y práctico. Para la DOP Sierra de Segura, “es un privilegio poder acoger un curso de primer nivel que, además, enlaza perfectamente con dos de los grandes objetivos del Consejo Regulador: la defensa del aceite de oliva de máxima calidad y la apuesta por el análisis sensorial como herramienta para garantizar la calidad de este producto”. La Denominación abarca una zona de producción de 40.000 hectáreas pertenecientes a más de 8.000 agricultores de 14 municipios del noreste de la provincia de Jaén.