Los olivares de las provincias más occidentales cuentan con un notable adelanto fenológico respecto al resto de provincias, en donde las aceitunas se encuentran más desarrolladas, y por tanto más expuestas al ataque de la mosca del olivo. De hecho, ya se han constatado los primeros frutos picados, siendo las provincias de Sevilla y Cádiz donde se registra una mayor actividad y registrándose unos valores medios provinciales en torno al 0,50% de frutos picados. Además, en Cádiz se están realizando los primeros tratamientos fitosanitarios para su control, según ha precisado la RAIF.
Los índices de población son altos en las provincias occidentales, como Cádiz y Sevilla, en donde se registran unos valores medios provinciales en mosqueros mac-phail de 12 y 9 adultos/mosquero y día; mientras que en Córdoba y Málaga los valores obtenidos son más reducidos, con 3,24 y 5,40 adultos/mosquero y día, respectivamente. Por otra parte, en Jaén y Granada aún no se ha comenzado el seguimiento como consecuencia del retraso fenológico.
En cuanto a las capturas registradas en las trampas cromotrópicas, las poblaciones de adultos son algo más reducidas; no obstante, por los datos obtenidos destaca la provincia de Sevilla, con un valor medio provincial de 8,80 adultos/trampa y día, seguida de Cádiz, con 3,50, y Málaga, con 2,50.
La RAIF vigilar el cultivo, principalmente en variedades de mesa y las que se encuentren más adelantadas fenológicamente, cuantificando las poblaciones de adultos en trampas y la observación de frutos picados.