La característica que los une e identifica es que todos sus AOVEs tienen que estar producidos en un pago, es decir, un terruño acotado, que aporte singularidad y caracterice al aceite de oliva virgen extra, donde los olivos estén sometidos a un control cercano y estricto. Estos pagos o fincas reproducen en el olivar el concepto de "chateau" típico de la cultura vinícola.
El presidente de Grandes Pagos de Olivar, Francisco Vañó, ha dado la bienvenida al nuevo socio recordando que "con la incorporación de este excelente AOVE se cumple uno de los objetivos de la asociación de contar con representantes de otras zonas olivareras relevantes, como es el levante español, y que suman trayectoria, calidad y prestigio”.
Para formar parte de esta asociación, Masía El Altet ha superado un minucioso proceso de selección por parte de todos los socios que han evaluado la propia finca, la almazara, sus buenas prácticas en la olivicultura y los procesos de extracción, la calidad de sus aceites, el reconocimiento nacional e internacional, la filosofía empresarial y su compromiso absoluto con la calidad y el respeto al medio ambiente, según ha informado la entidad.
Atendiendo a los principios y exigencias de Grandes Pagos de Olivar, Masía El Altet estará representada con su AOVE Masía El Altet High Quality, un coupage elaborado de aceitunas picual, arbequina, genovesa, alfafarenca y blanqueta. Estas tres últimas son variedades autóctonas que han desempeñado un papel primordial en su aceptación por parte de la Asociación Grandes Pagos de Olivar.
Al anunciar su incorporación a la entidad, Jorge Petit, propietario de Masía El Altet, ha resaltado que “estamos muy orgullosos de que Masía El Altet pertenezca como socio de pleno derecho a Grandes Pagos de Olivar. Con esta integración, compartiremos conocimientos, prácticas y valores de trabajo adquiridos, para poder prestigiar más aún si cabe, el objeto y fin social de la asociación. Además, pondremos todos nuestros medios de aprendizaje y experiencia a disposición de la asociación, para el reconocimiento universal del olivar y la puesta en valor de la excelencia del aceite de oliva virgen extra”.