Así, tienen la oportunidad, de forma amena, de dar un paseo por las instalaciones de las almazaras y conocer los pasos que se dan para producir un aceite de oliva virgen extra. En este momento, en el que la campaña no ha arrancado aún, los niños y niñas tienen la oportunidad de conocer a fondo todos los secretos del proceso.
La segunda fase de estas jornadas de “cata infantil” se desarrollan en una sala de cata improvisada, en la que Moisés Caballero, secretario de la DOP Estepa, explica de forma pedagógica, los defectos más comunes que pueden aparecer en un aceite.
Tras conocer estos posibles defectos, los más pequeños conocen a fondo cómo valorar los atributos positivos de un aceite de oliva virgen extra: frutado, amargo y picante. Según Caballero, “sorprende la facilidad con que los más pequeños descubren las notas sensoriales en un aceite de oliva virgen extra”, síntoma de que todavía no están tan condicionados como los adultos.
De forma que la experiencia sea lo más completa posible, durante la jornada los participantes prueban dos muestras de yogur griego, acompañadas cada uno por una variedad de aceite de oliva virgen extra diferente. De esta manera, descubren cómo puede variar el sabor de un plato, simplemente eligiendo una variedad específica de AOVE.
Finalmente, y para mostrar cómo se puede elaborar de forma saludable una receta que encanta al público infantil, como es la “Nutella”, se elabora en directo con ingredientes naturales como el aceite de oliva virgen extra.