Según han destacado sus organizadores, la adaptación a la nueva situación económica mundial, la actual estructura de costes de producción, la futura Política Agraria Común (PAC) y otras cuestiones operativas hacen necesario que se analicen todas las fases productivas para intentar ser cada vez más eficientes y hacerlo, además, de forma sostenible. De igual manera, han considerado que la complejidad y los cambios en los mercados "generan trabas en la comercialización de nuestras producciones con precios rentables, que hemos de solucionar para conseguir mantener posiciones y ampliarlas siempre que sea posible".
La inauguración de la jornada correrá a cargo de la consejera de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía, Carmen Crespo; quien estará acompañada por el presidente de Grupo Interóleo, Juan Gadeo. Además, durante el acto se desarrollarán varias ponencias en las que se abordarán las “Perspectivas del cultivo del olivar y del consumo de aceite de oliva en el mundo”, impartidas por Gabriel Vigil, Head of Sector Olive Oil de la Dirección General de Agricultura de la Comisión Europea; y Jaime Lillo, director adjunto del Consejo Oleícola Internacional (COI).
Por último, el evento contará con una mesa redonda bajo el título “Retos y oportunidades”, que estará moderada por el director de Diario Jaén, Juan Espejo. En ella intervendrán Antonio Gallego, presidente de Asoliva y director general del Grupo Migasa; Ignacio Silva, presidente de Deoleo; Fran Gálvez, Chief Business Officer en BALAM Agriculture; y Magdalena Gálvez, jefe de Área de la Subdirección General de Cultivos Herbáceos e Industriales del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA).