La primera obligación se refiere a la inscripción en el Registro Central de Envases (Zentrale Stelle Verpackungsregister, ZSVR) a través de la plataforma LUCID. Más de 5.000 nuevas empresas españolas se han registrado últimamente y se ha sextuplicado la cifra del año pasado.
La segunda condición, en caso de exportar productos envasados que llegan al consumidor final, es la adhesión a alguno de los doce sistemas duales que existen en Alemania para la recogida selectiva y el reciclaje de los envases. Según el organismo, es imprescindible tener un contrato en vigor y presentar regularmente las declaraciones de envases, que posteriormente deberán registrarse también en LUCID.
Estas nuevas exigencias de la Ley VerpackG han tenido repercusión en miles de empresas españolas. De manera especial ha afectado a la venta on line, ya que las plataformas de comercio electrónico están obligadas a verificar que las empresas que utilizan sus servicios están cumpliendo con la ley.
Según la Cámara de Comercio Alemana para España, los gigantes del e-commerce como Amazon, Ebay, etc. ya han solicitado a sus proveedores que cumplan la ley, o de lo contrario bloquearán sus ventas, puesto que tal y como está concebida la nueva responsabilidad, incluso las plataformas on line se arriesgan a sanciones.
El incumplimiento de la ley conlleva la prohibición de vender en Alemania y está sujeto a fuertes sanciones que pueden alcanzar los 200.000 euros.
La Cámara de Comercio Alemana para España ha recibido en los últimos meses multitud de consultas, principalmente de vendedores en plataformas on line. Según ha constatado este organismo, en España, igual que en otros países, sigue habiendo un gran desconocimiento de esta "exigente y complicada" ley alemana, para la cual ofrece sus servicios de asesoría y acompañamiento.