Foodex es la mayor feria agroalimentaria de Japón y la región Asia-Pacífico, y está dirigida exclusivamente a un público profesional: mayoristas, minoristas, supermercados, catering, importadores de bebidas, restauración, etc.
El Pabellón de España -cuyo plazo de inscripción finalizará el 28 de octubre- contará con un espacio gastronómico de cata y degustación, dirigido a profesionales internacionales y destinado a la exposición de productos de la despensa española.
Según ICEX, el aceite de oliva es el segundo sector agroalimentario de mayor importancia para España en Japón tras la carne de porcino. El 91% del mercado nipón está en manos de España e Italia. Italia fue hasta el año 2013 el principal proveedor de aceite de oliva del mercado japonés, si bien desde 2014 España se posiciona como principal exportador. En conjunto, España exportó en 2021 un total de 35.375 toneladas frente a las 19.024 toneladas de Italia.
El mercado se divide en dos grupos: la mayor parte del aceite de oliva se importa a granel y es envasado por las grandes empresas japonesas con sus marcas; y una pequeña cantidad de AOVE de alta calidad es importada por varias pequeñas empresas. Además, aproximadamente el 10% del aceite de oliva que se consume en Japón se utiliza como ingrediente para la industria cosmética y farmacéutica.
Este organismo ha subrayado que los japoneses tienen preferencia por los productos de alta calidad y con propiedades saludables. De igual manera, el consumidor es muy exigente tanto con los aspectos formales, como el envasado o la presentación, como con los aspectos normativos, los procedimientos de elaboración o el cumplimiento de las normas de calidad. Por ello, el umbral de precio que estará dispuesto a pagar por un producto será elevado si considera que la calidad lo merece.