Con una facturación anual de más de 55.000 millones en alimentación, Corea del Sur se presenta como un mercado con grandes oportunidades de negocio para las empresas españolas del sector de la alimentación y las bebidas. Según los datos de Extenda, Andalucía es líder mundial en exportaciones de aceite de oliva a Corea del Sur, con un 65% más que toda Italia en 2021. Entre enero y agosto de 2022 las ventas experimentaron un incremento del 52% hasta alcanzar 42 millones de euros, el mejor registro histórico para este periodo.
Los informes de mercado de Extenda indican que el consumidor coreano no posee mucho conocimiento acerca del aceite de oliva y se caracteriza por su fidelidad a las marcas que ha conocido. Otros factores importantes en su elección son la imagen del producto (formato y diseño del envase) y la información disponible en el etiquetado. Las compras de aceite de oliva a través de Internet han aumentado en los últimos años hasta superar el 9% de las ventas totales, en parte por la cantidad de información disponible en las propias webs de compra.
Catas y reuniones B2B
La cata de AOVE fue dirigida por Jiwon Kwak, una experta en aceite de oliva que trabaja con multitud de empresas productoras seleccionando e introduciendo vírgenes extra españoles en este país asiático, además de organizar talleres de cata y maridaje de aceite de oliva.
Procedentes de las provincias de Jaén (Oleofer, Jaencoop, Oleícola Álvarez y Green Gold Olive Oil Company) y Sevilla (Azzait y Migasa), las empresas andaluzas participantes en la misión -cofinanciada con fondos procedentes de la UE a través del P.O. FEDER de Andalucía 2014-2020, dotado con una contribución comunitaria del 80%, o cualquier otro Programa Europeo susceptible de cofinanciar esta acción- tuvieron la oportunidad de realizar entrevistas con importadores y distribuidores de alimentos de Corea del Sur, tanto de forma individual como agrupada, para presentarles su oferta de calidad en un sector al alza tras la pandemia causada por el COVID-19.