La DOP Estepa, que forma parte de este proyecto, ha informado de que el encuentro, que supone el punto de partida de una investigación de gran importancia para el cultivo, se han establecido tanto las metodologías del proyecto como su periodicidad, además de los objetivos enfocados en la sostenibilidad, la monitorización, optimización y valorización del capital natural en el cultivo del olivar en producción integrada en Andalucía.
Junto a la Denominación, han participado instituciones y entidades tales como Asaja-Sevilla, el Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), el Instituto de Agricultura Sostenible (IAS), Evenor Tech, la Estación Biológica de Doñana-CSIC, las universidades de Córdoba y Jaén y, como miembros colaboradores Syngenta y Asaja-Andalucía.
La DOP Estepa ha destacado que que “BIOLIVAR” es un proyecto de colaboración, cuyo principal objetivo es conocer cómo mejorar los manejos a escala de explotación para hacer sostenible una producción rentable y de calidad, con una mejora de la biodiversidad y un uso sostenible de suelo y agua, con estrategias válidas para múltiples tipos de olivar.