Desde estas organizaciones piden en un comunicado conjunto que no se repitan las “graves” incidencias y episodios “violentos” que afectaron al buen funcionamiento de la cadena alimentaria con motivo del último paro del transporte de mercancías, en el que “se impidió la libre entrada y salida de vehículos de empresas, centros logísticos y explotaciones suministradoras de materias primas, dificultando la recogida de mercancías indispensables para el funcionamiento de la cadena alimentaria”.
Por ello, solicitan que se garantice la seguridad y el derecho al trabajo de todos aquellos transportistas que no quieran secundar el paro.
Asimismo, señalan que toda la cadena alimentaria “ya está gravemente tensionada por el complejo escenario internacional” y destacan los daños que este nuevo paro puede ocasionar especialmente a miles de pymes que ya atraviesan un momento “delicadísimo”, fruto de la actual coyuntura. De igual modo, resaltan también el “grave” perjuicio que esta situación podría llegar a suponer para los consumidores, en caso de prolongarse.
“Somos un sector esencial y estratégico, como ha quedado demostrado en las recientes crisis que hemos padecido, y creemos que ha llegado el momento de que el Gobierno adopte medidas que garanticen el buen funcionamiento de la cadena alimentaria y el abastecimiento de alimentos y bebidas al conjunto de la población en cualquier situación, por muy excepcional que esta sea”, afirman.