El proyecto, financiado por la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación, ha contado con un presupuesto de 970.000 euros, gracias al programa operativo FEDER para el período 2014-2020.
Carrasco ha destacado que gracias al proyecto singular AgroMIS, desarrollado y coordinado por el Campus de Excelencia Internacional de Andalucía (CeiA3), se ha promovido la visibilidad de Andalucía como “referente en innovación agroalimentaria”, fortaleciendo la I+D+i en este sector; favoreciendo el trabajo en red y la colaboración entre los grupos de cinco universidades y; al mismo tiempo, reforzando y ampliando el vínculo del ecosistema del conocimiento con el tejido productivo.
Además, AgroMIS ha estado focalizado en cuatro sectores de gran importancia para esta Comunidad, como el olivar tradicional -donde la DOP Estepa trabaja activamente-, la horticultura intensiva sostenible, vinos tradicionales de calidad diferenciada y la ganadería extensiva en sistemas silvopastorales singulares”, gracias a las 19 líneas desarrolladas como respuesta a las demandas del sector por grupos de investigación de las cinco universidades que componen el CeiA3 (Almería, Cádiz, Córdoba, Huelva y Jaén).
La DOP Estepa ha informado de que Moisés Caballero, secretario de la entidad, ha estado presente en Córdoba en la presentación de los resultados del proyecto, que en materia de olivar persigue un suelo más sostenible, el avance de la recolección mecanizada, la lucha contra las plagas y un mayor desarrollo tecnológico de los sistemas de trazabilidad en el aceite de oliva virgen extra.