El presupuesto total previsto para estas ayudas en el ejercicio de 2023 es de 420.000 euros. Se trata de ayudas sujetas al régimen de minimis, en aplicación del artículo 3 del Reglamento (UE) Nº 1407/2013 de la Comisión, de 18 de diciembre de 2013, y en concurrencia competitiva.
Estas ayudas están reguladas por el Real Decreto 1009/2015, de 6 de noviembre, y tienen como objetivo fomentar el asociacionismo agroalimentario, mediante el apoyo a los procesos de fusión e integración promovidos por sociedades cooperativas agrarias, grupos cooperativos, cooperativas de primer, segundo y ulterior grado, o cualquier otra entidad que esté formada mayoritariamente por sociedades cooperativas agrarias, o sociedades agrarias de transformación cuyo ámbito sea superior al de una Comunidad Autónoma.
Según ha informado el MAPA, se subvencionan los gastos derivados del proceso de integración o de la realización del acuerdo intercooperativo, tales como la constitución, auditorías, asesoramiento o estudios previos, así como los gastos propios de la gestión anual de la entidad o acuerdo resultante. Asimismo, se subvencionan los gastos originados por los estudios previos a la realización de procesos de integración.
Con estas subvenciones se busca facilitar la creación de estructuras empresariales de mayor dimensión, integrando a entidades asociativas, que faciliten la cooperación interterritorial e implantar los servicios y los medios adecuados para mejorar su eficiencia y su rentabilidad.
Las solicitudes de ayuda se podrán presentar en el plazo de 25 días hábiles, contados a partir del día siguiente al de la publicación del extracto de la convocatoria en el BOE.
Datos estadísticos
Por otro lado, el MAPA ha puesto a disposición de los ciudadanos en su página web una herramienta que permite el acceso a más de 300 millones de datos oficiales recopilados en sus estadísticas agrarias y pesqueras. El nuevo sistema, desarrollado mediante la tecnología PowerBi, permite al usuario realizar sus propios informes, análisis, simulaciones y prospecciones sin necesidad de tener conocimientos informáticos o estadísticos avanzados.
Los datos se corresponden con operaciones estadísticas del Plan Estadístico Nacional, que reflejan los datos oficiales de los sectores agroalimentario y pesquero con series históricas que se remontan a 30 años -en algún llegan hasta los 100-, y que son la base de la toma de decisiones y el análisis de los resultados de la Política AgrariaComún (PAC) y de la Política Pesquera Común (PPC) a nivel nacional y europeo.
Hasta ahora, los resultados de tales operaciones se recogían en publicaciones como el Anuario Estadístico Agroalimentario y Pesquero y la Encuesta sobre Superficies y Rendimientos de Cultivos (ESYRCE), pero con formatos estáticos que no permitían al usuario interactuar con los datos o efectuar comparaciones con años anteriores.
Con este aplicativo se van a poder analizar los datos oficiales de forma rápida y visual y la evolución de cualquier cultivo a lo largo de los años a nivel nacional, por Comunidad Autónoma o por provincia. Con ello, según el MAPA, se pretende ayudar a la toma de decisiones del agricultor, ya que entre las posibilidades que ofrece el sistema, a través de la Encuesta de Superficies y Rendimientos de Cultivos, cuyos datos proceden en base a las visitas en campo de profesionales agronómicos, se permite analizar comparativamente los rendimientos de diferentes cultivos por provincia, Comunidad Autónoma o a nivel nacional. Esta información puede ser un elemento de juicio más a la hora de tomar decisiones sobre siembra, o consultar la evolución de un tipo de cultivo.