Planas explicó que es necesario dar certidumbre a los agricultores con medidas concretas en un momento en el que ya están tomando decisiones sobre siembra, para evitar que descarten o reduzcan de manera importante la fertilización de los cultivos.
Los fertilizantes, según recordó, actúan como nutrientes de los cultivos y su uso resulta imprescindible para garantizar los rendimientos de las producciones y que éstas alcancen un nivel suficiente. Pero ahora mismo hay un grave problema de accesibilidad a los mismos, ya que han sufrido un importante encarecimiento -un 149% entre septiembre de 2021 y septiembre de 2022 en la Unión Europea- como consecuencia de los altos costes de la energía, ya que el gas es una materia básica indispensable para su fabricación. Este encarecimiento de los costes ha tenido entre sus consecuencias el cierre de la mitad de las plantas europeas de fabricación de amoniaco.
Por ello, el Ministro explicó que es necesario un plan de actuación inmediato con una estrategia integral para asegurar la disponibilidad de fertilizantes, y abogó por que la Comisión busque mecanismos de apoyo más allá que autorizar un incremento de las ayudas de Estado.
Además de facilitar el acceso a los fertilizantes de forma inmediata, España apuesta por la adopción de medidas también a medio y largo plazo, tendentes a mejorar la autonomía de Europa en la producción y suministro de fertilizantes y corregir la dependencia mantenida hasta ahora del gas y los productos fabricados en Rusia. Igualmente, que se adopten iniciativas para buscar fuentes alternativas en la economía circular, como la recuperación de nutrientes a partir de estiércoles y purines.
Igualmente, cree que es preciso avanzar en la fertilización que realizan los agricultores con un uso más eficiente y sostenible de los productos, para lo que resulta fundamental el asesoramiento. Entre estas medidas a medio y largo plazo, Planas citó el impulso de las nuevas tecnologías y la agricultura de precisión para que las dosis que se apliquen resulten ajustadas a las necesidades reales de los cultivos, y fomentar aquellos que son fijadores de nitrógeno. Todas estas medidas estarán incluidas en la hoja de ruta de los fertilizantes que el Ministerio de Agricultura elaborará con la colaboración de organizaciones y entidades del sector.