El presidente de la Administración provincial, Francisco Reyes, ha subrayado que la celebración de este tipo de eventos en tierras jiennenses “refuerza la posición de nuestra provincia como epicentro del sector oleícola mundial”. En este sentido, ha recalcado que “Jaén, como principal productora mundial de aceite de oliva de calidad, debe estar siempre liderando y a la vanguardia de todo lo relacionado con este cultivo, y albergar este tipo de eventos reafirma la posición de privilegio que tenemos en el sector oleícola”.
De esta forma, a juicio de Reyes, “seguimos con nuestro objetivo de que cuando se hable de aceite de oliva en el mundo, la voz de la provincia de Jaén esté muy presente y se oiga”.
Además, según el presidente de la Diputación, el interés por albergar estos eventos tiene también “efectos beneficiosos para el sector turístico provincial", ya que durante cuatro días más de 200 personas procedentes de 20 países se alojarán en hoteles jiennenses y también disfrutarán de los restaurantes y otros establecimientos de la provincia.
Los representantes internacionales también visitarán distintos recursos turísticos de la provincia de Jaén ligados al oleoturismo, donde conocerán cómo se lleva a cabo el proceso de elaboración del aceite de oliva virgen extra en una almazara jiennense, desde su cultivo hasta su envasado, así como el protagonismo de este ingrediente en la gastronomía provincial. “Con esta actividad pretendemos mostrar la progresión del sector en los últimos años, y también la amplia oferta turística de nuestro territorio en torno al olivar y el aceite de oliva, dar a conocer el gran trabajo que se ha realizado en los últimos años para poner en valor estos recursos y mostrar a Jaén como el mejor destino del mundo para sumergirse en esta cultura milenaria”, ha resaltado Reyes.