Planas participó en la ceremonia de izado de las banderas de Uzbekistán y de Arabia Saudí como nuevos miembros del Consejo Oleícola Internacional (COI), así como en la inauguración del Jardín de la Paz, situado junto a la sede del organismo en Madrid.
El Ministro se refirió a la importante bajada de producción del aceite de oliva en la campaña recién iniciada como consecuencia de la sequía y las altas temperaturas, y en relación con el incremento de los precios producido en las últimas semanas, hizo un llamamiento a la responsabilidad dirigido a todos los eslabones de la cadena.
Durante su intervención en este acto, el titular de Agricultura subrayó que el aceite de oliva y las aceitunas de mesa son productos saludables, de gran calidad y que tienen un alto valor medioambiental, paisajístico y cultural, fundamentales para la dinamización económica y vertebración social de los territorios rurales.
Asimismo, animó a aprovechar las oportunidades que ofrecen los nuevos mercados, que muestran una tendencia creciente a la producción y el consumo de aceite de oliva, y recordó que éste representa apenas el 3% de las grasas vegetales que se consumen en el mundo, una cifra pequeña pero “muy esperanzadora y muy positiva” porque indica que hay muchas posibilidades de desarrollo.

“Las grandes potencialidades del aceite de oliva son grandes oportunidades de mercado en calidad, en salud, en valor ambiental, paisajístico, cultural y por su capacidad de dinamización y vertebración social”, afirmó. En este sentido, indicó que España, como país de referencia internacional en la producción y exportación, tiene la gran responsabilidad de defender, cuidar y promover el aceite de oliva y la aceituna de mesa y la calidad máxima de estos productos.
Finalmente, reseñó la importancia de las políticas europeas en materia de preservación del medio ambiente y lucha contra el cambio climático y resaltó la importancia del olivar para frenar la erosión del suelo y reducir las emisiones de efecto invernadero. En esta defensa de los valores del olivar, se refirió a la importancia de mantener el apoyo al olivar de secano, que aporta menos en términos de productividad, pero mucho en términos sociales, territoriales y ambientales.