Esta actividad ha profundizado en elementos clave para entender el mundo del olivar y del aceite de oliva desde una perspectiva científica y técnica.
En este sentido, la calidad del AOVE ha sido la protagonista principal de la visita, en la que se han abordado también temáticas importantes como el ecosistema del olivar, los ciclos biológicos, los diseños de plantación, el mercado del aceite de oliva, la elaboración de este producto y sus propiedades saludables, entre otras.
El Museo ha señalado que a través de esta esta iniciativa continúa con su colaboración en el ámbito de la divulgación del conocimiento, la profesionalización del sector y en general en la promoción de la calidad de los aceites de oliva vírgenes extra.
