En particular, el acuerdo sitúa valores compartidos como los derechos humanos, el comercio sostenible y la igualdad de género en el centro de las relaciones entre la UE y Chile. Además, refuerza la cooperación entre ambas partes en relación con los retos mundiales comunes, como el medio ambiente y la lucha contra el cambio climático. Según Bruselas, unos vínculos económicos más estrechos con Chile permitirán a la UE diversificar y reforzar su resiliencia económica, aumentando al mismo tiempo las oportunidades para las exportaciones e inversiones de la UE. El acuerdo profundizará las relaciones comerciales y de inversión entre la UE y Chile y ofrecerá nuevas oportunidades a las empresas comunitarias en la quinta economía más grande de América Latina. En concreto, el 99,9 % de las exportaciones de la UE estarán libres de aranceles, lo que se espera que aumente las exportaciones de la UE a Chile en hasta 4.500 millones de euros. Para la transición a la economía verde, El Ejecutivo comunitario considera crucial contar con un mayor acceso a las materias primas y a los combustibles limpios, como el litio, el cobre y el hidrógeno. Asimismo, apuesta por una mayor facilidad para que las empresas de la UE presten sus servicios en Chile, incluidos el transporte, las telecomunicaciones, el transporte marítimo y los servicios financieros. El acuerdo contempla el mismo trato para los inversores de la UE en Chile que para los inversores chilenos, incluido el sector de la energía y las materias primas, y viceversa; y un mejor acceso de las empresas de la UE a los contratos públicos de Chile respecto a las concesiones de bienes, servicios y obras, y viceversa. También incluye un capítulo dedicado a las pequeñas y medianas empresas para contribuir a garantizar que las empresas más pequeñas se beneficien plenamente del acuerdo, en particular mediante la reducción de la burocracia. Como primer paso, tanto la UE como Chile procederán a la verificación jurídica del acuerdo. A continuación, la UE propondrá el Acuerdo Marco Avanzado y el Acuerdo de Libre Comercio Provisional para su celebración y ratificación. La UE y Chile celebraron un Acuerdo de Asociación en 2002, que incluye un acuerdo comercial global que entró en vigor en febrero de 2003 y que abarca las relaciones comerciales entre ambas partes. El comercio de mercancías entre la UE y Chile creció un 163% entre 2002 y 2021, mientras que las exportaciones de bienes de la UE a Chile crecieron un 284% en el mismo período.