El primer objetivo ha sido la renovación de los centros del IFAPA para poder seguir desarrollando su trabajo, investigación, tecnificación y formación. Otro de los objetivos es encarar la nueva Política Agraria Común (PAC), según ha apuntado la consejera andaluza de Agricultura, Carmen Crespo.
El tercer objetivo, entre otros, viene intrínsecamente unido al potencial de Andalucía. En este sentido, Crespo ha recordado que “tenemos un sector pujante con más del 10% del PIB y el 11% del empleo; un sector pesquero diverso con dos mares completamente diferentes, por lo que hay que articular y hacer realidad las necesidades que tienen nuestros agricultores, ganaderos y pescadores. Por ello, el IFAPA es fundamental en esta Consejería y si no existiera, habría que inventarlo”.
A su juicio, una de las claves del éxito del IFAPA radica en que, además de la investigación en campos como la sanidad animal y vegetal y los cultivos. En la actualidad se abordan cuestiones de gran interés como la economía circular o en materia de agua para mejorar la eficiencia y disminuir la huella hídrica.
Al mismo tiempo, Crespo ha valorado los resultados que este organismo viene ofreciendo a través de la colaboración público-privada con la firma de 15 convenios que persiguen impulsar la I+D+i. Entre otras entidades, destacan colaboraciones con Syngenta, Hortyfruta, Intermalta, Asaja-Sevilla, la Escuela Superior de Hostelería de Sevilla, Cupimar, WWF-Adena, el Ayuntamiento de Huércal-Overa o la Consejería de Educación y Deporte.
