Junto con Food & Hotel China, se trata de la mayor exposición internacional de la industria alimentaria en el gigante asiático, especializada en el impulso de la gran distribución y el canal Horeca, tal y como refleja la presencia de grandes agentes como Carrefour, Metro, Gourmedis y Sinodis. La feria dedica un área específica para el canal Horeca y un hall especialmente reservado a la exposición de empresas de vinos y licores, lácteos y de productos cárnicos. Según FIAB, el sector agroalimentario chino, en el cual se está realizando un esfuerzo promocional importante, se encuentra en plena transformación como resultado de una sociedad y una economía en cambio. El crecimiento económico, el desarrollo urbano y el crecimiento de la clase media y alta, así como la influencia de las pautas de consumo de occidente, han llevado a un cambio en la demanda de productos agroalimentarios. Cabe recordar que las ventas de aceites de oliva de España en China en la campaña 2021/22 crecieron un 10,25% en volumen, hasta alcanzar las 45.840 toneladas, mientras que en términos de valor el incremento fue del 48,08%, hasta los 177 millones de euros, según los datos ofrecidos por la Interprofesional del Aceite de Oliva Español. La organización ha precisado que este avance en las ventas ha permitido a China situarse este año como nuestro segundo comprador fuera de Europa, por detrás de EEUU. Además, China se aúpa hasta el quinto puesto absoluto de los mejores clientes en el mundo de los aceites de oliva españoles, superando a Japón y Reino Unido, que tradicionalmente se disputaban ese puesto hasta el pasado ejercicio.