En concreto,
Plenufar 7 ha permitido establecer una clasificación del bienestar nutricional de los españoles en cinco categorías: Activo Mediterráneo, Saludable, Milennial Occidentalizado, Metabólicamente vulnerable y Dismetabólico. Para ello, se han recogido desde las farmacias comunitarias, mediante cuestionarios, respuestas a alrededor de 100 variables relacionadas con la salud a más de 5.500 voluntarios. Con toda esta información se ha creado un algoritmo conformado por un total de 26 marcadores, asociados con los diferentes perfiles y patrones de bienestar nutricional, y que permite estimar así escalas cuantitativas predefinidas, lo que se conoce como nutriíndices.
Estos nutriíndices son herramientas usadas en la nutrición de precisión para cuantificar el estado nutricional y la calidad de vida de la población española de forma objetiva. Entre ellos, por ejemplo, se han aplicado cuatro nutriíndices entre los que se encuentra la puntuación adaptada del Life Simple 7 (LS7) sobre salud cardiovascular; la puntuación adaptada del Mediterranean Lifestyle (MEDLIFE-adaptado) con los principios de la Dieta Mediterránea; la puntuación adaptada del Healthy Heart Score (HHS) sobre riesgo de enfermedad cardiovascular basado en estilos de vida; o la puntuación adaptada del Mediterranean diet related Healthy Lifestyle Score (MHL) sobre estilo de vida saludable.
Activo Mediterráneo
El 16,5% de los voluntarios se engloban en este nutritipo. El perfil predominante son varones con edad media de 47,2 años. De formación universitaria/profesional, trabajo remunerado y no fumadores. Presentan bajo riesgo de enfermedades cardiometabólicas y una correcta autopercepción del peso con un índice de masa corporal dentro de la categoría de normopeso y sobrepeso. Tienen una alta adherencia a la dieta mediterránea con un alto consumo de verdura, fruta, pescado, carnes magras y cereales integrales, con una autopercepción de su salud buena-muy buena. Y son personas con una alta actividad física de 3-5 días por semana de actividad intensa y/o moderada.
Saludable
El 25,1% de los voluntarios se engloban en este nutritipo. El perfil predominante son mujeres con edad media de 43,1 años. Formación universitaria/profesional, trabajo remunerado y no fumadoras. Presentan bajo riesgo de enfermedades cardiometabólicas y una correcta autopercepción del peso con un índice de masa corporal dentro de la categoría de normopeso. Tienen una alta adherencia a la Dieta Mediterránea con un alto consumo de verdura, carnes magras y cereales integrales, con una autopercepción de su salud buena-muy buena. Y son personas con una actividad física moderada de 2-3 días por semana de actividad intensa y/o moderada.
Millenial Occidentalizado
El 28,6% de los voluntarios se engloban en este nutritipo. El perfil predominante son varones y mujeres con edad media de 39,8 años. Formación universitaria/profesional, trabajo remunerado y no fumadores. Presentan bajo riesgo de enfermedades cardiometabólicas y una correcta autopercepción del peso con un índice de masa corporal dentro de la categoría de normopeso. Tienen una adherencia baja-media a la dieta mediterránea con un alto consumo de carne roja, bebidas azucaradas y repostería, con un consumo limitado de pescado y frutos secos. Tiene una autopercepción de su salud buena con tendencia a sentirse triste, desanimado y bajo de ánimo con una frecuencia moderada. Y son personas con una actividad física moderada de 0-2 días por semana de actividad intensa y/o moderada.
Metabólicamente vulnerable
El 18,3% de los voluntarios se engloban en este nutritipo. El perfil predominante son mujeres con edad media de 58,1 años. Formación universitaria/estudios primarios, trabajo remunerado /jubilados y no fumadoras. Son susceptibles a tener síndrome metabólico, presentan diabetes, hipertensión arterial y dislipemias. Tienen una correcta autopercepción del peso con un índice de masa corporal dentro de la categoría de sobrepeso. Presentan una alta adherencia a la Dieta Mediterránea con un alto consumo de verdura, carnes magras y cereales integrales. La autopercepción de su salud es buena con incapacidades físicas y emocionales. Y son personas sedentarias, de 0-1 días por semana de actividad física moderada.
Dismetabólico
El 11,5% de los voluntarios se engloban en este nutritipo. El perfil predominante son varones de edad media de 56,8 años. Formación estudios primarios/secundarios, trabajo remunerado/jubilados y exfumadores/fumadores con una media de 10-20 cigarrillos por día. Tienen un alto riesgo de síndrome metabólico (obesidad, diabetes tipo 2, dislipemias, hipertensión arterial) y una infraestimación del peso con un índice de masa corporal dentro de la categoría de sobrepeso y obesidad tipo I. Presentan una baja adherencia a la Dieta Mediterránea con un alto consumo de carne roja, grasas refinadas, bebidas azucaradas, cereales refinados y repostería, con un bajo consumo de pescado y frutos secos. La autopercepción de su salud es regular-buena con incapacidades físicas y emocionales. Y son personas muy sedentarias.