Esta actividad, unida a la cata celebrada ayer para el Club de Catas del BCC, tiene como objetivo ampliar los conocimientos sobre el aceite de oliva virgen extra de los profesionales de la hostelería, desde su proceso de elaboración hasta los factores que alteran sus características sensoriales. El curso se podrá complementar durante la celebración de la WOOE los días 7 y 8 de marzo en IFEMA Madrid.
El director ejecutivo de la WOOE, José Luis Murcia, ha sido el encargado de presentar un curso que sirve también de apoyo a la candidatura de Jaén como Ciudad Creativa de la Unesco.
Durante su intervención, Murcia se ha referido a la importancia gastronómica del AOVE, su apoyo a las tradiciones culturales, sus beneficios para la salud, la lucha contra el cambio climático de los olivos, el desarrollo de la economía, la revalorización del producto y su contribución al desarrollo social.
A su juicio, "la grandeza de esta feria reside en ser la única feria monográfica internacional del aceite de oliva y su contribución a la imagen de la grasa más saludable del mundo y el apoyo a uno de los sectores económicos más importantes de España y el arco mediterráneo, con importante repercusión también en el nuevo mundo".

Los alumnos han degustado en exclusiva los AOVEs que cuentan este año con el sello "Jaén Selección": Señorío de Camarasa, de la Cooperativa Santa Isabel (Torres); Puerta de las Villas, de la SCA San Vicente de Mogón (Villacarrillo); Pradolivo, de Oleoperales (Baeza); Dominus Cosecha Temprana, de Monva (Mancha Real); Oro Bailén Picual, de Aceites Oro Bailén Galgón 99 (Villanueva de la Reina); Esencial Olive, de Oleícola San Francisco (Baeza); Oro de Cánava, de la SCA Nuestra Señora de los Remedios (Jimena); y el ecológico Supremo Royal, de Aceite Supremo (Jaén).
La cata ha corrido a cargo de la consultora y experta Anunciación Carpio, licenciada en Biología por la Universidad de Córdoba y diplomada en Grasas y Aceites por el Instituto de la Grasa de Sevilla.