Según han explicado a Mercacei sus impulsores, “The Last Olive” es una idea de Álex Escudero grabada por Ítalo Roncal que se basa en la actual serie “The Last of Us”, que en sus inicios fue un videojuego. En esta versión, todo comienza cuando en Jaén, la Xylella fastidiosa -una bacteria que atacó a los olivos en 2018- muta para llegar a través del aceite a los humanos, infectándolos y convirtiéndolos en monstruos.
Con este panorama, “The Last Olive” narra la historia de Juan (Álex Escudero), su hermano Tomás (Sergio Racionero) y Elena (Claudia Morales), donde se podrán ver distintos lugares culturales de Jaén, calles y negocios míticos, así como referencias a las costumbres de la ciudad y la provincia. Juan, Tomás y Elena tendrán que sobrevivir al caos que trae la infección, contando al espectador la relación que surge entre los tres.
Este proyecto está respaldado por el Ayuntamiento de Jaén y en él participan los jiennenses Ismael Cano (Malephotography), como parte de la dirección del proyecto y encargado del making of; Chema Trujillo (actor), Ángel Cantero (lavinquehistoria), Juanjo Hervás (fotógrafo y diseñador), Noelia García (maquilladora), Jesús Mudarra (periodista), Paco Mariscal y Paco Moreno (ambos ayudante de dirección); entre otras entidades y negocios de la provincia que han colaborado.
“The Last Olive” se estrenó el 6 de marzo y consta de cuatro episodios que se emitirán todos los lunes de este mes a las 21 horas en la cuenta de Instagram @the_lastolive.
Fotografías: Ismael Cano (Malephotography)