Esta propuesta –cuyo plazo de participación finalizará el 15 de junio- involucrará a una red de proponentes -liderada por este Instituto- con el fin de llevar a cabo actividades tales como reuniones científicas de grupos de trabajo, seminarios, misiones científicas de corta duración, talleres de formación y jornadas científicas, así como actividades de difusión. Está previsto solicitar una de las convocatorias europeas (COST, MSCA Staff Exchange) que financian intercambios internacionales e intersectoriales a corto plazo de personal involucrado en investigación y actividades de innovación de las organizaciones participantes. Los intercambios de personal están abiertos a consorcios de universidades, instituciones de investigación, empresas, pymes y otras entidades no académicas. Cabe recordar que el INUO se contempla como una evolución natural del Centro de Estudios Avanzados en Olivar y Aceites de Oliva, que fue creado en 2012 por la Universidad de Jaén, y aprobado como Instituto Universitario de Investigación por la Junta de Andalucía en julio de 2021. Entre sus funciones se encuentra fomentar la colaboración e integración de personal investigador de diferentes ámbitos del conocimiento en proyectos comunes, potenciando la interdisciplinariedad; servir de polo de captación y retención de talento; incrementar la captación de recursos externos; fomentar la transferencia del conocimiento, el emprendimiento y la creación de empresas de base tecnológica en su ámbito de conocimiento; impulsar y colaborar en el desarrollo de actividades formativas especializadas, relacionadas con sus líneas de investigación, mediante la coordinación de programas de doctorado, estudios de postgrado, y cursos y diplomas de especialización en el campo del olivar y los aceites de oliva; realizar divulgación científica a la sociedad y a todos los agentes sociales y económicos relacionados con el sector oleícola, y en definitiva, la consolidación de una referencia de excelencia en la actividad investigadora en olivar y aceite de oliva con proyección internacional. En la actualidad, está compuesto por 91 investigadores de la Universidad de Jaén de 17 grupos de investigación, estructurados en un total de 8 Unidades de Investigación. Su sede se encuentra en el Campus Las Lagunillas, donde sus ubican la mayoría de sus laboratorios, aunque también cuenta con instalaciones en el Parque Científico Tecnológico de Geolit en Mengíbar (Jaén).