La contratación de los seguros agrarios combinados cerró el año con unas primas comerciales imputadas al ejercicio de 834 millones de euros –un 4,3% más que en el ejercicio precedente–, con un claro impulso del aseguramiento de producciones como los cultivos herbáceos, los frutales, la uva de vino o los cítricos, según la entidad aseguradora. El valor de la producción asegurada en 2022 alcanzó su máximo histórico por octavo año consecutivo, con 16.286 millones, es decir, un 3,9% más que en 2021. Las primas devengadas (las contratadas en 2022, aunque en parte correspondientes a riesgo de 2023) también reflejaron un incremento del 3,4% hasta situarse en 859 millones.
Por su parte, la siniestralidad de 2022 creció un 7,9% respecto al año anterior y se situó en 807 millones de euros, lo que elevó el ratio de siniestralidad del ejercicio sobre las primas de riesgo hasta el 121%, es decir, muy por encima del equilibrio técnico. Según Agroseguro, esta situación se ha repetido por tercer año consecutivo y es, además, una constante desde 2012 (con dos únicas excepciones: 2016 y 2020). Con estas cifras, “2022 se ha convertido en el ejercicio de mayor siniestralidad en los 43 años de historia del seguro agrario, y supera a 2012, cuando, además de otros riesgos, se sufrió una grave sequía”, aseguró.
Fenómenos climáticos extremos
A lo largo del pasado ejercicio, según Agroseguro, se han ido encadenando todo tipo de fenómenos climáticos extremos. Entre ellos destacó las heladas generalizadas en el valle del Ebro, ambas mesetas y vertiente mediterránea a comienzos de abril; la escasez de precipitaciones, que perduró desde el inicio del año hidrológico, en el mes de octubre de 2021, hasta mediados de junio de 2022; y las tormentas de pedrisco durante la primavera y, sobre todo, en verano, que provocaron daños especialmente en las dos Castillas, Aragón y Comunidad Valenciana.
Durante el año 2022, se atendieron 1,67 millones de siniestros, 53.300 más que en el ejercicio anterior. Del total, 116.893 correspondieron a producciones agrícolas y 97.423 a ganaderas. La entidad precisó que el plazo medio de pago de las indemnizaciones a los asegurados se ha reducido considerablemente hasta situarse en 24 días desde la tasación definitiva del siniestro, en el caso de los seguros agrícolas.