El Gobierno andaluz complementa dichos incentivos con hasta 5.000 euros por póliza y hasta 9.000 euros por beneficiario, siempre en función del tipo de explotación. En la última anualidad, 11.085 profesionales del sector (agricultores y ganaderos, así como propietarios de explotaciones forestales y acuícolas) contrataron estos seguros.
El mayor nivel de subvención corresponde con los sectores más afectados por la sequía como son el olivar, los cítricos, los frutos secos, las uvas de vinificación y los sectores ganaderos en su conjunto. Igualmente se incentiva la contratación de seguros agrarios en aquellas explotaciones en las que está menos requerida su contratación. Cabe destacar el incremento en un 10% de la ayuda en los contratantes inscritos en el Registro de Titularidad Compartida de Explotaciones Agrarias de Andalucía, según ha precisado la Junta.
Además, el Gobierno andaluz está llevando a cabo los trabajos necesarios para realizar en este año otra nueva convocatoria de ayudas a los seguros agrarios, donde se comenzará a pagar la subvención en el momento de la contratación de la póliza, a través de la aplicación de un descuento en el importe a pagar por el asegurado. De esta forma, el Gobierno andaluz busca apoyar aún más el fomento del aseguramiento de las explotaciones agrarias andaluzas, "en un momento en el que la gestión de riesgos provocados por las adversidades climáticas es de suma importancia".