De hecho, tres de los conciertos programados hasta el próximo domingo tienen lugar en un espacio muy singular, como es el patio de la cooperativa Nuestra Señora de la Asunción, donde se recepciona, limpia y clasifica la aceituna para la producción de sus aceites de oliva vírgenes extra certificados por la DOP Sierra de Segura.
Se trata de una apuesta muy original y de un evento prácticamente único en el mundo, ya que unas instalaciones concebidas para la fabricación de aceite de oliva virgen extra se transforman fuera de la campaña para acoger la actuación de artistas de primer nivel internacional.
Por su parte, la almazara Potosí 10 realiza una importante apuesta social con el patrocinio de Música en Segura con el objetivo de apoyar uno de los eventos más importantes que se celebran en la Sierra de Segura a lo largo del año. De esta forma, la imagen de la empresa está presente en los escenarios principales del festival y los asistentes podrán adquirir su AOVE con DOP Sierra de Segura.
Música en Segura es uno de los festivales con más personalidad de España, ya que aúna naturaleza, patrimonio, música y danza con propuestas de primer nivel en escenarios muy singulares. Esta edición incluye actuaciones de la cantante portuguesa Carminho; la Compañía Nacional de Danza; el grupo Anacronía; la Orquesta de la Ciudad de Granada o el cantaor de flamenco Israel Fernández en espacios únicos como la aldea de la Hueta, la era de Moralejos, el cementerio de Orcera o el Arco Cavalcavia de Segura de la Sierra.