La organización corre a cargo de la New Supermarket Association of Japan (NSAJ) que es la asociación de supermercados de alimentación más grande de Japón y que mantiene una relación estrecha con el Ministerio de Economía, Industria y Comercio. Tiene aproximadamente 350 miembros (sobre 6.000 supermercados de todo Japón) y más de 800 socios colaboradores (fabricantes, mayoristas, etc.). La mitad de todos los supermercados de Japón son miembros de la NSAJ.
Según FIAB, la feria -especialmente indicada para empresas que cuenten ya con importador en el país- está experimentando una continuada y fuerte tendencia al crecimiento tanto en empresas expositoras como en visitantes profesionales, lo que refleja el creciente interés por este evento entre los distintos actores participantes en el canal de la distribución minorista.
La Federación ha destacado que Japón es uno de los grandes mercados del mundo, con una población que supera los 125 millones de habitantes y con una alta capacidad adquisitiva. Se trata de la tercera economía mundial por tamaño de PIB y uno de los mercados minoristas más potentes del mundo donde el gasto de los consumidores sobre el PIB representa el 54%.
En el año 2022 las ventas de alimentos y bebidas españoles a este mercado superaron los 1.300 millones de euros, lo que supone un aumento en valor del 28,9% y de un 18,3% en volumen respecto al año 2021. Japón es el noveno destino para las exportaciones españolas a nivel mundial, segundo mercado asiático y cuarto mercado extracomunitario. Entre los productos más exportados en 2022 se encuentra el aceite de oliva (137 millones de euros).
Según ICEX España Exportación e Inversiones, el mercado del aceite de oliva en Japón es muy importante para las empresas españolas del sector, que no se deriva exclusivamente del liderazgo de España como principal exportador a este país, sino también por su potencial de crecimiento, así como por su dependencia de las importaciones.