Desde 1984, y con una periodicidad bienal, el Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos y Graduados en Ingeniería Agrícola de Andalucía Occidental organiza este evento que supone un punto de encuentro para el análisis sobre el presente y el futuro y una plataforma abierta para la divulgación y la formación, donde proponer y expresar opiniones, alternativas y preocupaciones y crear foros para contribuir en la toma de decisiones.
Uno de los ejes de este Symposium siempre ha sido el “ingeniero asesor”, que con su preparación y experiencia aporta posibles soluciones y alternativas ante “una agricultura obligada a digitalizarse, resiliente a diario y adaptándose a las directrices medioambientales”.
Desde la entidad han destacado que este encuentro celebrará su 40ª aniversario donde los principales actores de los sectores públicos y privados, junto con el ingeniero asesor, debaten los mecanismos para adaptar la necesidad acuciante de una mayor demanda de producción de alimentos, observando los requerimientos en seguridad alimentaria y medioambientales, pero sin olvidar la necesaria rentabilidad de cualquier actividad económica que hace que esta prospere y pueda reinvertir en seguir ofreciendo mejores soluciones cada día.
Según han avanzado, las empresas que han participado en la anterior edición podrán renovar sus espacios de forma preferente a partir del 18 septiembre de 2023. De haber espacios disponibles, éstos se ofertarán a finales del mes de octubre de este año.