AgroNegocios ha recordado que el sector agrario representa el 2,7% del PIB de España, casi un 10% contemplando el sector agroalimentario en su conjunto, y ocupa el tercer lugar en su contribución a la economía española por detrás de Servicios e Industria.
Según el INE (2020), España cuenta con una superficie agraria útil de casi 24 millones de hectáreas, que copan más de 914.000 explotaciones agrícolas, que a su vez generan más 850.000 puestos de trabajo directos a tiempo completo. El valor de la producción agraria asciende a 63.770 millones de euros (MAPA, 2022), y, en su conjunto, el sector agroalimentario aportó casi 100.000 millones de euros a la economía española en 2021 y generó 2,3 millones de empleos.
Estas cifras, según los organizadores del encuentro, dan cuenta de la relevancia del sector en la economía española y la necesidad de que los partidos den a conocer cuáles son sus programas electorales para la agricultura de cara a la próxima legislatura.
Cada participante dispondrá de cinco minutos para esbozar cuáles son las prioridades de su partido político en materia agraria. El orden de intervención se asignará por sorteo.
A continuación, Elisa Plumed dará paso a una serie de preguntas, que han sido estructuradas en seis bloques, para que los participantes puedan intercambiar opiniones: presente y futuro de la Política Agraria Común (PAC); agua para regadío vs sequía; agricultura y medio ambiente; las políticas medioambientales de la UE y su implicación para el sector agrario; las políticas de gestión de riesgos (seguros agrarios); los precios de los alimentos y la aplicación de la Ley de la Cadena Alimentaria.
Para asistir a este encuentro pincha aquí.