Esta iniciativa se dirige especialmente hacia el mercado estadounidense, que se ha convertido en el principal destino no comunitario de los alimentos y bebidas andaluzas en 2022, con exportaciones de récord histórico por valor de 1.026 millones, y un crecimiento interanual del 26,1%.
En el "World Tapas Day" se reunieron representantes internacionales y empresas andaluzas en un marketplace con el objetivo de expandir las redes de negocio en el mercado norteamericano para las marcas de la región. El objetivo principal fue identificar nuevas oportunidades comerciales en un destino donde la Comunidad andaluza continúa siendo líder nacional en exportaciones de productos alimentarios con el 35% de las ventas nacionales. Este encuentro permitió fortalecer la presencia de las marcas andaluzas y abrir puertas a futuras colaboraciones en el mercado estadounidense, según este organismo.
Asimismo, también se celebró un showcooking en el que se degustaron platos típicos españoles, y, por último, tuvo lugar un espacio de networking donde las firmas pudieron intercambiar sinergias comerciales con influyentes representantes de la prensa americana, universidades, gran distribución y hostelería.
Andalucía TRADE refuerza con esta acción promocional internacional la presencia del sector agroalimentario andaluz en EEUU, que esta ocasión contó con la participación de diez empresas. Las firmas andaluzas que presentaron sus productos a través de sus importadores en la zona proceden de Sevilla (La Cultivada, Inés Rosales, Regañás Don Pelayo, Salsas Montealbor y La Española-Aceites del Sur), Córdoba (Ibéricos Covap, Caprichos del Guadalquivir, Al Andalus Delicatessen y Venta del Barón) y Granada (Oleoelvira).