Estas ayudas están enfocadas principalmente a acelerar la transición digital del sector, aunque se destinarán también a la realización de eventos divulgativos y actividades demostrativas de temáticas relevantes para profesionales y asesores.
El proceso de participación pública estará abierto hasta el próximo 10 de agosto y se puede acceder a su contenido desde la web del MAPA.
Las ayudas supraautonómicas para la transferencia de conocimientos y actividades de formación e información contarán con una dotación económica de 18 millones de euros. Sus beneficiarios podrán solicitarlas de forma individual o en agrupaciones.
De igual forma, las ayudas de servicios de asesoramiento contarán con una dotación de 4,7 millones de euros. En este caso, sus beneficiarios deberán ser entidades sin ánimo de lucro de titularidad privada, de ámbito nacional y vinculadas al sector agroalimentario y forestal.
Ambas líneas de ayudas, que están cofinanciadas por el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER) y por el Ministerio, contarán con dos convocatorias, la primera de ellas se estima para finales de 2023.
Estas intervenciones, según el MAPA, contribuirán a realizar uno de los objetivos transversales del PEPAC centrado en “modernizar el sector a través del fomento y la puesta en común del conocimiento, la innovación y la digitalización en las zonas agrícolas y rurales y promover su adopción”. Además, van en la línea de fomentar aprendizajes entre territorios y dinamizar el Sistema de Conocimiento e Innovación Agrario (AKIS, por su denominación en inglés).